Saber cómo citar en APA puede ser algo confuso, sobre todo cuando se trata de un medio digital. Además de que existen de muchos tipos, los canales informáticos son relativamente nuevos, por lo que aprender a referenciarlos correctamente ayudará a darle credibilidad al texto y crédito al autor.
Para que resulte más fácil, hemos recopilado la información necesaria para que sepas cómo citar, según las normas APA, y explotes al máximo los diferentes tipos de herramientas y fuentes virtuales que existen.
¿Qué son las normas APA y por qué son importantes?
Las reglas APA son estándares creados por la American Psychological Association para unificar la forma en que se presentan los trabajos escritos a nivel internacional. Engloban el formato del documento, tamaños de letra, puntuación y abreviaciones, encabezados, numeración, citas y construcción de tablas y figuras.
Estas normas son importantes, ya que logran un mayor orden en la presentación y elaboración de trabajos de investigación o proyectos, favorecen la coherencia argumentativa y aumentan la credibilidad como escritor. Como ya se mencionó, una de las normas que establecen es cómo citar en formato APA, que varía de acuerdo al tipo de fuente de origen.
APA: formato para fuentes virtuales
En la actualidad, se han incluido parámetros para realizar citas en APA de Twitter, Facebook, YouTube y otras redes sociales. Así que, si aún no sabes cómo hacerlo, a continuación te lo explicamos.
Citas en APA para Twitter
Dentro de las referencias APA, citar un tuit es bastante simple. Lo primero es indicar el nombre de la entidad u organismo oficial y del usuario responsable del tuit, seguido del día, mes y año de publicación, y de las primeras 40 palabras del tuit; se finaliza con la URL de origen.
Es decir, el formato de referencias en APA para Twitter quedaría de la siguiente manera:
-
Nombre de la organización [nombre de usuario]. (Fecha). Primeras 40 palabras del tuit [Tuit]. “Recuperado de…” + URL de la fuente.
¿Cómo citar en APA un video de YouTube?
Dentro de la bibliografía APA no solo se incluyen las fuentes tradicionales, actualmente los videos de YouTube se pueden utilizar como referencia. Para hacerlo, la forma correcta es la siguiente:
-
Nombre del autor. [Nombre del usuario de YouTube] (fecha). Título del video [Video]. YouTube. URL del vídeo.

¿Cómo citar en formato APA un post de Facebook?
Como opción para citar, APA también permite que se tome como referencia un post de Facebook. Para hacerlo debes seguir la forma de quién, cuándo, qué y dónde. Quedando de la siguiente manera:
-
Nombre de la institución a quién pertenece el post [Nombre de usuario]. (Fecha de publicación). 40 primeras palabras del post [Publicación de Facebook]. “Recuperado de…”+ URL de la fuente.
Referencias en APA de páginas web
Las consultas web son cada vez más comunes y por eso también es importante conocer cómo citar correctamente una fuente de prestigio y categoría:
-
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. Dirección de donde se extrajo el documento (URL).
Ahora bien, las reglas APA también nos dicen cómo citar y referenciar si no se tiene la información completa, haciendo esta tarea más sencilla.
APA, formato para fuentes virtuales ¿a qué prestar atención?
Considera que, al igual que para cualquier bibliografía, APA incluye toda clase de formatos virtuales, LinkedIn, Instagram, comentarios de YouTube, entre otros. Por lo que debes investigar la forma que más se adapte a tu fuente.
Por otro lado, al citar APA, también puedes incluir hashtags, enlaces y emojis de la publicación original cuando sea adecuado. Además, es importante que utilices referencias APA que sean confiables, como instituciones o expertos, ya que, de lo contrario tu investigación puede perder credibilidad.
Las reglas APA son aplicables a todo, solo debes investigar un poco y utilizar el formato que más se adapte a tu fuente de referencia. Por eso, en UNID te queremos compartir esta información para realizar tus bibliografías de manera correcta; ¡esperamos te ayude a tener un mejor control de tus fuentes!